LA MISIÓN
Prepárate para una aventura inolvidable: de mar a mar en solo siete días: desde el mar Mediterráneo hasta el océano Atlántico. Ya sea sobre tu mountain bike, bici de carretera o Ebike, esta travesía transfronteriza te llevará a descubrir el auténtico Pirineo. Existen muchas pruebas por etapas en el mundo, pero solo una Coast to Coast.
TRANSPYR COAST TO COAST atrae tanto a aventurer@s como a ciclistas que buscan superarse, desafiados por la magnitud del reto y cautivados por la belleza del formato.
Para l@s participantes más competitivos, algunas modalidades ofrecen un formato mixto que combina la emoción de la carrera con la oportunidad de disfrutar de las maravillas de esta travesía sin igual.
¡Descubre el camino que te llevará a conquistar los dos mares!
TRANSPYR COAST TO COAST 2025 propone un reto épico, con un desnivel acumulado de casi 18.000 metros, y un recorrido según modalidades de entre 750 y casi 1000 kilómetros. A pesar de su magnitud, es alcanzable para quienes se preparan a conciencia, contando cada año con alrededor de un 80% de finishers. Esta travesía no solo desafía tu resistencia, sino que también fomenta la solidaridad y el compañerismo, creando lazos duraderos entre ciclistas de todo el mundo.
A lo largo del recorrido, explorarás la evolución paisajística, climática y cultural entre los dos extremos de los Pirineos, desde el este en la Costa Brava con su luz y ambiente mediterráneo, al oeste en la Costa Vasca, más fresco y de clima impredecible.
Las ocho poblaciones que ejercen de punto de etapa y acogen a TRANSPYR COAST TO COAST en cada modalidad te permitirán recargar energías y disfrutar de la hospitalidad local, en un viaje que te transformará profundamente.
¡Te podemos asegurar que nada será lo mismo después de TRANSPYR COAST TO COAST!
*según modalidad
*según modalidad
El punto de partida de la Transpyr Coast to Coast es la costera villa mediterránea de Roses..
Vista desde una bicicleta la vida se ve diferente: todo pasa a la velocidad justa y te conviertes en parte de un paisaje en movimiento. La Costa Brava y el Pirineo de Girona tiene un sinfín de kilómetros de rutas y carreteras seguras esperando a que vengas a recorrerlas, dándote la oportunidad de saborear cada parte de tu ruta por la región como si la recrearas a cada pedalada.
Esta red de carreteras secundarias te llevará por una asombrosa variedad de paisajes diferentes, hasta el punto de que en un solo trayecto podrás unir calas mediterráneas con pueblos medievales enclavados entre volcanes y terminar escalando puertos de alta montaña en los Pirineos. Sobre una bicicleta eres tú quien marca el ritmo y las innumerables opciones que encontrarás en este mapa se adaptarán a él a la perfección.
→ ¡Éste es tu momento!
El segundo objetio a conquistar de la Transpyr Coast to Coast es el bonito pueblo de Camprodon.
En el corazón de los Pirineos gerundenses y con raíces de la Garrotxa encontramos Camprodon, una tierra rica en historia, tradición y versatilidad, cuya fauna, paisajes, gastronomía y naturaleza la convierten en un municipio vivo ¡los 365 días del año! Escuchar el ruido del agua bajando por sus fuentes, respirar el aire puro de las montañas, disfrutar del estilo románico que conservan sus obras arquitectónicas y sentir el olor de la naturaleza, es lo que hace que te dejes llevar por todo aquello que emana.
La villa de Camprodon es su eje principal y se complementa con los núcleos urbanos de Beget, considerado uno de los pueblos con mayor encanto del Pirineo catalán, Rocabruna y la Colonia Estabanell, entre otros. También abarca el vecindario de Cavallera, las casas solariegas de Mariner, Sitjar y Resclusanys, el vecindario de Freixenet y la urbanización de Font Rubí.
→ ¡Éste es tu momento!
Seguimos con el tercer punto de etapa de la Transpyr Coast to Coast, la Seu d’Urgell.
La Seu d’Urgell te cautivará con sorpresas inesperadas. Descubre una ciudad que va más allá de las expectativas, revelando ofertas culturales, gastronómicas, deportivas y lúdicas que te asombrarán.
Sumérgete en sus paisajes, rincones, tradiciones y experimenta la autenticidad de su gente. Aquí, el producto ecológico y artesano es un estilo de vida, no solo una moda. En la Seu, tus vacaciones se vuelven inolvidables, y en los 1.446 km² de Alt Urgell, la segunda comarca más extensa de Catalunya, descubrirás paisajes diversos en cada valle y encantadores pueblos que esperan ser explorados. Abre los ojos y déjate envolver por los colores cambiantes de esta tierra, donde cada rincón es una sorpresa.
→ ¡Éste es tu momento!
Pont de Suert es la capital de la Alta Ribagorça. Situada en el corazón de los Pirineos, es una zona magnífica para quienes quieran disfrutar del encanto de la montaña y sumergirse en la historia y las tradiciones pirenaicas.
El Pont de Suert es la puerta de entrada al Valle de Boí, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y uno de los tesoros artísticos más importantes de los Pirineos.
Las carreteras que unen el municipio con otros pueblos de montaña y las rutas más espectaculares de los Pirineos son un auténtico reto para ciclistas de todos los niveles. Las ascensiones a los puertos de montaña cercanos son ideales para los ciclistas más exigentes, mientras que las rutas más tranquilas en torno al río Noguera Ribagorçana son perfectas para los que buscan una experiencia más relajada.
Estratégicamente situada en la confluencia de los ríos Cinca y Ara, Aínsa es un punto de partida ideal para excursiones a pie o en bicicleta, para montañeros y esquiadores, para cazadores y pescadores, y para amantes del arte y la historia, y desde donde se puede visitar el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, la joya natural por excelencia de la provincia de Huesca, o el Parque Natural Posets-Maladeta, así como el Biello Sobrarbe, el Parque Natural de los Cañones y la Sierra de Guara.
Desde la distancia, aparece como un conjunto uniforme, proporcionado y armonioso, en el que destacan la esbelta torre de la iglesia, las enormes murallas del castillo y una de las plazas más bellas de España.
Dentro de las murallas, la maravilla del románico en cada rincón, sorpresas constantes en cada detalle. Las calles, las plazas, la plaza y la iglesia bien merecen una visita.
Jaca es tan sinónimo de deporte como de montaña, nieve y hielo. Su vocación deportiva no es casual, sino el resultado natural de una situación privilegiada en las laderas de la cordillera pirenaica. En medio de un paisaje incomparable de elevadas cumbres, caudalosos ríos y hermosos senderos, Jaca es el punto de partida ideal para sugerentes encuentros con una naturaleza que ofrece posibilidades ilimitadas.
La céntrica situación de Jaca y sus excelentes instalaciones deportivas han convertido a la ciudad en uno de los principales referentes de Aragón, reforzado por la actividad de sus numerosos clubes y la arraigada cultura deportiva de sus ciudadanos.
Además de los deportes de interior, el entorno de Jaca ofrece un amplio abanico de actividades vinculadas a la naturaleza y la nieve. Las montañas pirenaicas son un escenario de lujo para la práctica del esquí, el senderismo, la escalada, el barranquismo, la equitación, la bicicleta de montaña y el cicloturismo, el golf, el vuelo sin motor y todas las nuevas actividades de ocio vinculadas a los deportes de aventura. Las posibilidades de ocio en Jaca son realmente inagotables.
El municipio, junto con Roncesvalles y Espinal, forma una cuenca entre las cumbres del monte Corona al este, Mendiaundi y Menditxuri al oeste, Bagoandi al sur y Lindus, El Castillo, Girizu y Ortzantzurieta al norte. Ortzantzurieta tiene la mayor altitud, 1.570 m. En esta cuenca, cuya capital es Rocesvalles, se encuentra la divisoria de aguas entre el Mediterráneo y el Cantábrico.
Para los menos aventureros, la vega central de Burguete ofrece un amplio abanico de senderos entre las hayas, fáciles de seguir para cualquier caminante. En cualquier ruta se pueden escuchar los cantos de cientos de aves, pero sólo los más afortunados tendrán la suerte de cruzarse con especies tan emblemáticas como la abubilla china, la orca o el gallito negro. Sin duda, esta parte del Pirineo navarro es un escenario admirable donde a través de sus senderos podemos encontrar un paisaje de gran belleza y una naturaleza mimada por sus habitantes y por las personas que transitan por ella.
Si eres un viajero que busca una combinación y equilibrio de relax, cultura, gastronomía y naturaleza, Irún es tu ciudad.
Descubra la mágica sensación de cruzar a pie el puente internacional que une España y Francia y vivir simultáneamente sus culturas. Aquí mismo, póngase su traje de peregrino y viaje en el tiempo por el Camino de Santiago a través de las calles de Irún, o por los pasillos del Museo Romano de Oiasso.
Podrá conocer y disfrutar de la riqueza natural de la zona (islas, marismas, playas, fauna y bosques) desde los miradores habilitados, realizando hermosos paseos por su entorno natural.
Estás decidid@, ha llegado la hora de unirte al reto ciclista más transformador de tu vida. Escoge en que modalidad quieres participar y disfruta de la gran aventura.