Roses – Camprodon
FECHA
08/06/25
SALIDA
Roses
LLEGADA
Camprodon
DISTANCIA
120 km
DESNIVEL POSITIVO
+2200
DESNIVEL NEGATIVO
-1200
Arrancando en el Mediterráneo, lugar de llegada y cuna de múltiples civilizaciones, la primera etapa no
suma un desnivel muy elevado, aunque sí que habrá mucha más subida que bajada, no en vano la etapa
termina ya en pleno enclave pirenaico, debiendo subir desde el nivel del mar a casi 1.000 metros de
altitud.
Expresamente para esta primera etapa se busca una arrancada sin demasiadas complicaciones para
empezar a coger el tono de lo que será esta gran aventura, porqué a partir del día siguiente tocará
afrontar etapas que empezaran a poner a prueba la resistencia física y mental de los atrevidos
exploradores de los Pirineos. Así pues, esta primera etapa consiste en una transición entre el bonito
terreno llano y luego ligeramente ondulado de las comarcas del Alt Empordá y de la Garrotxa y las
primeras estribaciones montañosas.
Dejamos la costa y la cultura mediterránea siguiendo un terreno muy rodador y, aunque el perfil sí que
es siempre un poco hacia arriba, no es hasta aproximadamente el km 70 que realmente empieza a subir
con decisión y constancia, para alcanzar unos 1100 metros de altitud antes de descender un poco hasta
Camprodon, bonita localidad icónica de los Pirineos de Girona.
Escogiendo cuando es posible las pequeñas carreteras menos frecuentadas por el tráfico
motorizado, la mayor adversidad de la etapa puede ser el desnivel desfavorable pues empezamos al
nivel del mar y terminamos a casi 1000 metros de altitud dando la sensación que nos pasamos todo el
recorrido subiendo, y también el tener que soportar índices de humedad y temperaturas a menudo muy
altos a lo largo de la mayor parte del recorrido. Se aconseja prestar atención a no rodar fuera de ritmo
inicialmente, demasiado rápido debido a su fácil inicio con perfil bastante llano, pues puede acarrear un
gasto de energía que se necesita para la dura última parte de la etapa, por encontrarse en ella gran
parte del desnivel positivo a superar.
Y no olvidar mantener la máxima atención en todo el trazado, pues es un día festivo que muchos
usuarios salen en coche, moto o también bicicleta y estaréis circulando por carreteras a veces
importantes, anchas y rápidas, y otras veces por carreteritas secundarias y en ocasiones muy estrechas,
más lentas pero igualmente frecuentadas en esta jornada.
Camprodon - La Seu d'Urgell
FECHA
09/06/25
SALIDA
Camprodon
LLEGADA
La Seu d'Urgell
DISTANCIA
145 km
DESNIVEL POSITIVO
+2700
DESNIVEL NEGATIVO
-3000
En esta segunda etapa, que discurre por lo que podríamos considerar la primera línea de montañas
pirenaicas o el pre-Pirineo, se debe superar el primer test serio en forma de puerto corto pero muy
explosivo, caracterizado por rampas que parecen infranqueables, y que suma unos 1000 metros de
desnivel positivo seguido, coronando a más de 1700 metros.
La distancia y el desnivel de la etapa ya se van acercando a lo que la tónica de toda la travesía pirenaica,
con medias diarias de distancia de unos 130 km y de desnivel positivo de unos 2600 metros.
Tras un inicio favorable desde Camprodon donde se pierden unos 250 metros de altura -atención al
posible frio siendo pronto por la mañana- una primera cota siguiendo una carretera muy revirada sirve
para entrar en temperatura y condiciones de funcionamiento, antes de deber afrontar el duro puerto
comentado anteriormente. Tras él, aún quedan un par de collados a superar, de menor dificultad
intrínseca pero que puede hacerse duro por la fatiga acumulada llegados a esta segunda parte de la
etapa.
Si acaso, como premio al esfuerzo, una larga bajada despide la etapa con hermosas vistas a las sierras
colindantes y acercándonos a una latitud más norteña, para alcanzar La Seu d’Urgell, ciudad anfitriona
del final de la segunda etapa.
La Seu d'Urgell – Taüll
FECHA
10/06/25
SALIDA
La Seu d'Urgell
LLEGADA
Taüll
DISTANCIA
140 km
DESNIVEL POSITIVO
+3250
DESNIVEL NEGATIVO
-2345
Posible etapa reina de TRANSPYR BACKROADS 2025, que podría superar de largo los 3000 metros de
desnivel positivo acumulado, el trazado combina puertos conocidos con otros menos utilizados, y
también carreteras de anchura y características del firme muy diferentes, con final en alto por primera
vez en TRANSPYR BACKROADS.
Siempre por encima de los 600 metros, en la transición hacia el oeste la etapa debuta con un largo
puerto, de inicio muy duro y luego más amable, que culmina a más de 1700 metros de altitud, para
descender al Pallars y enlazar con una zona más desconocida pero igualmente interesante, ya sea por el
mismo trazado de la carretera, o por el entorno natural que nos circundante.
De nuevo una ancha carretera de buen firme nos acerca, dirección noroeste, hacia la parte final de la
jornada, debiendo aun superar un pequeño pero atractivo y desconocido puerto, para tras el último
descenso que nos entra a la Alta Ribagorça, rebasar la localidad de el Pont de Suert para afrontar la
traca final en forma de ascenso al bonito pla de l’Ermita en Taüll, punto final de esta completísima
etapa.
Taüll – Ainsa
FECHA
11/06/25
SALIDA
Taüll
LLEGADA
Ainsa
DISTANCIA
135 km
DESNIVEL POSITIVO
+2275
DESNIVEL NEGATIVO
-3330
Etapa que se caracteriza por un trazado que se dirige al sur, buscando carreteras secundarias,
desconocidas y sobre todo poco transitadas, para superar los sistemas montañosos que separan las
localidades de salida y llegada, y con más desnivel negativo acumulado -bajada- que positivo.
Mencionar la salida a primera hora de la mañana a mas de 1600 metros de altura, y en largo descenso,
que debe tenerse en cuenta a nivel de vestimenta ciclista a considerar
Con un entorno mayoritariamente árido y despoblado, la selección del recorrido hace honor a la
denominación backroads de esta aventura ciclista, en referencia a desconocidas, poco utilizadas e
incluso en ocasiones remotas carreteras.
Si bien los ascensos no presentan una dificultad dura desde el punto de vista de los desniveles
acumulados ni de los valores de las pendientes, sí que debe tomarse máxima precaución con el posible
calor y sensación de sofoco a partir de la mitad de la etapa, por tratarse de recorridos que discurren
mayoritariamente por trazados expuestos, sin sombra, en este entorno seco mencionado
anteriormente.
Una bucólica última parte pasando por algún pequeño pueblo típico del Sobrarbe precede a la llegada a
Ainsa, nuestra población de fin de etapa ya en pleno Pirineo de Aragón.
Ainsa - Jaca
FECHA
12/06/25
SALIDA
Ainsa
LLEGADA
Jaca
DISTANCIA
120 km
DESNIVEL POSITIVO
+2550
DESNIVEL NEGATIVO
-2300
Segunda etapa con presencia mayoritaria de pequeñas carreteras de interior, en esta ocasión el trazado
discurre claramente mas al norte que en la anterior etapa, rondando casi en todo el recorrido por
encima de los 750 metros de altitud.
Y aunque el desnivel acumulado no es muy alto, ni tampoco la altura máxima alcanzada, el perfil en
forma de sierra interminable puede ser muy rompe piernas y pondrá a prueba la resistencia de los
ciclistas, premiados con un entorno claramente pirenaico y con enclaves puntuales bucólicos y de gran
belleza.
Nada mas dejar atrás Ainsa, el trazado discurrirá inicialmente hacia el norte por una importante
carretera hasta poder virar al oeste, buscando avanzar utilizando y enlazando las carreteras que unen
los pequeños pueblos del Sobrarbe norte, llegando casi al límite del Parque Nacional de Ordesa.
Tras un largo descenso, la segunda larga ascensión del día nos transporta a la comarca del Alto Gállego,
desde dónde ya se vira al sur y siguiendo el curso abajo del rio Gállego, se sigue evitando en lo posible
pisar las carreteras de mayor rango, discurriendo nuestro trazado por combinación de pequeñas y
tranquilas carreteras paralelas hasta poder alcanzar Jaca.
Jaca - Burguete-Roncesvalles
FECHA
13/06/25
SALIDA
Jaca
LLEGADA
Burguete-Roncesvalles
DISTANCIA
150 km
DESNIVEL POSITIVO
+2700
DESNIVEL NEGATIVO
-2600
La etapa probablemente más larga de TRANSPYR BACKROADS 2025, no es sin embargo la que tiene el
desnivel positivo acumulado mayor. Se trata de lo que en las grandes vueltas podrían considerar una
etapa de media montaña donde, moviéndose todo el rato entre aproximadamente 800 y 1300 metros
de altitud, sin mucha diferencia de cota pues, la dificultad está en que no presenta apenas un respiro,
estando siempre en un continuo tobogán, de pendiente accesible, pero interminable.
Por lo demás, la etapa se caracteriza por el cambio al Pirineo de Navarra, pasando a un clima y entorno
natural más de corte atlántico, verde, húmedo, que combina amplias praderas con frondosos bosques
caducifolios.
Saliendo de Jaca con una primera parte mayoritariamente por pequeñas carreteras y en un entorno más
bien árido, pronto deben superarse dos pequeños puertos hasta que, siguiendo el rio Veral curso arriba,
se puede observar claramente el espectacular cambio del Pirineo de Aragón al de Navarra. La agradable
carretera, estrecha y dentro del hayedo, se dirige al norte, cambia al oeste y entra ya a la Comunidad
Foral de Navarra.
Queda en ese punto aun media etapa por cubrir, ya todo ello rodeados de este típico paisaje natural y
cultural navarro, cruzando algunos bucólicos pueblos con sus típicos caseríos y callejuelas. Entorno muy
ameno que nos distraerá del continuo sube y baja que debe aún superarse, para poder alcanzar el
bonito pueblo de Burguete, clásico enclave peregrino junto al vecino Roncesvalles.
Burguete-Roncesvalles - Irun
FECHA
14/06/25
SALIDA
Burguete-Roncesvalles
LLEGADA
Irun
DISTANCIA
115 km
DESNIVEL POSITIVO
+1800
DESNIVEL NEGATIVO
-2700
Una emotiva última etapa de TRANSPYR BACKROADS 2025, teniendo todo el mundo en la mente la vista
del Océano Atlántico.
Con casi mil metros más de descenso acumulado que de ascensión, el paisaje y los lugares por los que
transcurre la etapa son simplemente fantásticos y desde la mitad de la etapa, si tenemos suerte con la
meteorología, podría divisarse el Océano Atlántico en algún lugar.
Sin despreciar el reto que supone cualquier etapa en TRANSPYR BACKROADS, el accesible desnivel
positivo acumulado, el predominio de las bajadas, y la dificultad relativa de los puertos a superar,
confieren la situación ideal para disfrutar de este final de esta aventura ciclista sin igual . . . a poco que
la meteorología lo permita, siendo aquí algo impredecible y con más probabilidad de lluvia que en las
otras partes de los Pirineos.
Desde Burguete, tras perder algo de altura inicialmente, la etapa alcanza una primera cota siguiendo
pequeñas carreteras de espacios abiertos, donde suele encontrarse ganado pastando libremente.
Tras una muy larga bajada que nos adentra en el estado francés, se encadenan dos puertos sin grandes
dificultades, el primero coronando a unos 670 metros de altitud con un descenso maravilloso, y el
segundo coronando a apenas 600 metros.
Sigue un nuevo paso por los pirineos vascos franceses cruzando algunos pueblos emblemáticos. De
hecho, las aldeas dispersas de casas de piedra y los paisajes verdes nos acompañan en todo momento y
finalmente, tras cruzar el río Bidasoa, entramos a Euskadi y alcanzamos enseguida nuestro destino final
de Irun, disfrutando del emotivo momento irrepetible por haber alcanzado el otro extremo de los
Pirineos.