Roses – Camprodon
FECHA
08/06/25
SALIDA
Roses
LLEGADA
Camprodon
DISTANCIA
105 km
DESNIVEL POSITIVO
+1.800
DESNIVEL NEGATIVO
-800
Arrancando en el Mediterráneo, lugar de llegada y cuna de múltiples civilizaciones, la primera etapa no
suma un desnivel muy elevado, aunque debe subir desde el nivel del mar a casi 1.000 metros de altitud.
Expresamente para esta primera etapa se busca una arrancada sin demasiadas complicaciones para
empezar a coger el tono de lo que será esta gran aventura, y porqué a partir del día siguiente, tocará
afrontar tres etapas seguidas que pondrán a prueba la resistencia física y mental de los atrevidos
exploradores de los Pirineos. Así pues, esta primera etapa consiste en una transición entre el bonito
terreno ligeramente ondulado de las comarcas del Alt Empordá y de la Garrotxa y las primeras
localizaciones montañosas.
Dejamos la costa y la cultura mediterránea siguiendo un terreno muy rodador y vamos ganando altitud
hasta que llegaremos a alcanzar Camprodon, bonita localidad con ya claro ambiente pirenaico.
Sin dificultad técnica dejando de lado un par o tres de lugares, la mayor adversidad de la etapa puede
ser el desnivel desfavorable pues empezamos al nivel del mar y terminamos a casi 1000 metros de
altitud dando la sensación que nos pasamos todo el recorrido subiendo, y el tener que soportar índices
de humedad y temperaturas a menudo muy altos a lo largo de la mayor parte del recorrido. También
debe prestarse atención a no rodar fuera de ritmo inicialmente, demasiado rápido debido a su fácil
inicio con perfil bastante llano, pues puede acarrear un gasto de energía que se necesita para la dura
última parte de la etapa, por encontrarse en ella gran parte del desnivel positivo a superar.
Camprodon - La Seu d'Urgell
FECHA
09/06/25
SALIDA
Camprodon
LLEGADA
La Seu d'Urgell
DISTANCIA
115 km
DESNIVEL POSITIVO
+2700
DESNIVEL NEGATIVO
-3000
Moviéndose la mayor parte del tiempo desde 1000 metros hasta casi 2000 de altitud, esta es una
verdadera etapa de montaña que le da carácter a TRANSPYR GRAN RAID MTB. Para empezar, justo
después de salir de Camprodon, tendrás que enfrentarte un icónico puerto de montaña, al que se
accede tras un largo y exigente ascenso, seguido de su no menos complicado empinado descenso. Tras
un descenso al fondo del valle reparador, rápidamente se enlaza con la segunda subida importante del
día, culminando finalmente a 1800 metros de altitud. El trazado de esta segunda ascensión combina
caminos de tierra y de asfalto, incluso la circulación por una pequeña carretera, de manera que permita
mantener una media de velocidad razonable y no se terminen del todo las fuerzas, pues aunque arriba
se habrá superado la mayoría del desnivel de la etapa, aun queda un largo trecho hasta la meta.
A partir de este segundo collado, se podrá disfrutar de lo que se considera como uno de los mejores
descensos de TRANSPYR GRAN RAID MTB. No muy técnico y mayormente fluido, te bajará a un amplio
valle, siguiendo a continuación una larga transición hacia el oeste mayoritariamente de perfil
descendiente, que combina pistas anchas, algunos pequeños senderos agradables e incluso caminos que
te irán acercando paulatinamente a La Seu d’Urgell, ciudad anfitriona del final de la segunda etapa.
La Seu d'Urgell – Pont de Suert
FECHA
10/06/25
SALIDA
La Seu d'Urgell
LLEGADA
Pont de Suert
DISTANCIA
110 km
DESNIVEL POSITIVO
+3150
DESNIVEL NEGATIVO
-3000
Probablemente, junto a la etapa 4, esta sea la etapa reina de TRANSPYR GRAN RAID MTB
A pesar de la gran cantidad de desnivel y una larga distancia, esta es una hermosa etapa en la que
progresamos siguiendo pistas forestales y pequeños senderos a través de zonas desconocidas de la
cordillera de los Pirineos y, como es habitual, utilizando algunas pequeñas carreteras asfaltadas para
hacer viable una mínima velocidad media. Después de un sector de transición por carreteras tranquilas
de asfalto, toca afrontar un largo ascenso, primero por asfalto y después siguiendo pistas forestales,
recompensada eso sí, por una excepcional vista una vez alcanzada la cima a 1.900 metros de altitud.
El comienzo de la bajada que sigue es potencialmente peligroso ya que es muy rápido, de pendiente
pronunciada y parcialmente rocoso con algunas grietas que cruzan el camino.
Una vez se llega a un pueblo abandonado situado en una bella colina, continúa el descenso por una
buena combinación de pistas forestales y maravillosos senderos. Este es uno de los descensos más
largos de todas las etapas, si no el más largo, y requiere una buena combinación con la misma dosis de
concentración, resistencia física y habilidad de conducción. Salimos del valle por combinación de
carretera y caminos, hasta pasar por el lado de un bucólico lago natural, y desde donde continúa un
pequeño pero agradable descenso hacia el siguiente fondo de valle.
Para completar esta tercera etapa, aún será necesario superar un tercer ascenso que culmina a poco
más de 1300 metros y que, aunque no presenta dificultad técnica, en ese punto de la etapa representa
un auténtico reto por el cansancio acumulado.
En la última parte del itinerario, te dejarás llevar en claro descenso por la carretera hacia la meta situada
en el Pont de Suert.
Pont de Suert – Ainsa
FECHA
11/06/25
SALIDA
Pont de Suert
LLEGADA
Ainsa
DISTANCIA
95 km
DESNIVEL POSITIVO
+2900
DESNIVEL NEGATIVO
-3200
Posiblemente la etapa más de mountain bike de toda la TRANSPYR GRAN RAID MTB. Una compilación
de paisaje, esfuerzo y premio final con el largo descenso a Aínsa. Hay subidas largas y sinuosas, hermosa
belleza por todas partes, y suficientes senderos para compensar el sufrimiento de las exigentes subidas.
La travesía entra en el Pirineo de Aragón justo después del inicio de etapa, siguiendo el curso de un
barranco valle arriba durante los primeros diez kilómetros, en una superficie mixta de asfalto y tierra.
Justo después de llegar a las llanuras, hay que entrar y rodar por una hermosa y tranquila carretera que
os permitirá recuperar un poco. Toca luego afrontar la segunda subida del día. Rodeando la peculiar
forma de la montaña adyacente, esta es una zona tranquila de gran belleza, con un entorno natural
cercano bucólico y las altas cumbres de los Pirineos como decorado de fondo. Sigue un descenso por un
camino medianamente técnico donde los más hábiles lograran permanecer sobre la bicicleta en la
mayor parte. Es un sector corto y pronto se alcanza una cabaña de montaña en medio de un pequeño
prado, a partir del cual se entra en una amplia pista forestal que, continuando bajando hacia el valle, te
llevará a un pueblo importante al lado de la carretera nacional, donde se podrá descansar y recuperar
fuerzas para afrontar la última parte del recorrido, larga y exigente.
Esta última sección de la etapa consiste en un largo ascenso a un precioso y solitario collado, la primera
mitad ganando altura siguiendo una pequeña carretera local atravesando pequeños pueblos con
fuentes, y la segunda parte por pistas de tierra y caminos, muy empinada en ciertas secciones, con
piedra suelta y probablemente seca y polvorienta. Realmente es una dura subida, pero, sin embargo, el
premio del paisaje que recibirás al llegar arriba bien merece el esfuerzo.
Tras aun algunos kilómetros más de subida, por fin alcanzamos el último collado, donde tendrás la
oportunidad de descubrir el famoso destino de ciclismo de montaña AINSA ZONA ZERO, con una
larguísima bajada formada por combinación de senderos y caminos que conducen casi casi hasta la
mismísima población de final de etapa, Ainsa.
Ainsa - Jaca
FECHA
12/06/25
SALIDA
Ainsa
LLEGADA
Jaca
DISTANCIA
90 km
DESNIVEL POSITIVO
+2200
DESNIVEL NEGATIVO
-1950
Desde Ainsa, la quinta etapa arranca suavemente a lo largo del río Ara combinando pistas de grava y
cortos enlaces de asfalto, hasta que el trazado se incorpora a una carretera general e importante
durante unos ocho kilómetros, debiendo transitar por algunos largos túneles, trayecto sin embargo
ameno por los paisajes agradables junto al río.
Superados estos aproximadamente primeros ocho kilómetros, una pista de tierra cruza al otro lado del
rio por un espectacular puente colgante para cruzar seguidamente un pueblo que estuvo abandonado y
ahora en fase de recuperación, y sigue entre campos y pequeños caminos, que ganan poca altura hasta
llegar a aproximadamente al kilometro treinta.
Desde este punto comienza la única subida larga y exigente de la etapa, que te lleva a la cima de una
peña con amplios llanos y espectaculares vistas a todo el alrededor, la mayor parte del tiempo siguiendo
pistas forestales que combina tramos dentro del bosque con espacios abiertos. A continuación, sigue un
descenso largo en combinación de sendero mayoritariamente fluido y algunos caminos, hasta alcanzar
el fondo del valle, no lejos de nuestro destino final del día.
Desde ahí, la última parte de la etapa es una combinación de pequeñas carreteras, caminos de enlace y
pequeños senderos asequibles, en su mayoría muy rodador todo, subiendo y bajando pequeños
desniveles ya, hasta dejarse caer a la ciudad anfitriona de Jaca.
Jaca - Burguete-Roncesvalles
FECHA
13/06/25
SALIDA
Jaca
LLEGADA
Burguete-Roncesvalles
DISTANCIA
130 km
DESNIVEL POSITIVO
+2800
DESNIVEL NEGATIVO
-2700
La etapa más larga de TRANSPYR GRAN RAID MTB, pero sin embargo no es la que tiene el desnivel
acumulado más alto, ya que tratamos de diseñar la primera parte lo más sencilla posible.
Saliendo de Jaca, la ruta se dirige hacia el noroeste para evitar las montañas de los Pirineos en la
primera parte, acumulando kilómetros en terreno ondulado para ir aumentando la velocidad media sin
demasiado esfuerzo.
Llegados a aproximadamente la mitad de la etapa, el trazado gira al norte y pronto el perfil cambia y se
va volviendo más desafiador, debiendo cruzar algún paso de montaña para saltar de valle, y seguir
carreteras y caminos siempre en perfil ascendente y ya hacia el oeste, hasta entrar en la vertiente del
Pirineo de Navarra, donde se puede percibir claramente la evolución hacia un paisaje y clima más fresco
y a menudo húmedo.
A partir de este punto, la última parte de etapa se intenta hacer lo más rodadora posible, combinando
carreteras, caminos asfaltados y rápidos caminos de grava que suben y bajan pequeñas cotas, hasta que
finalmente se alcanza Burguete.
A medida que progrese la etapa experimentarás la transición del paisaje natural y cultural que nos
rodea, desde los ásperos Pirineos de Aragón a los más de corte atlántico de Navarra.
En general, se procura que la dificultad técnica sea baja ya que la distancia y el desnivel a superar son ya
por si solos suficiente desafío, encontrándonos ya en la parte final de la travesía de TRANSPYR GRAN
RAID MTB.
Burguete-Roncesvalles - Irun
FECHA
14/06/25
SALIDA
Burguete-Roncesvalles
LLEGADA
Irun
DISTANCIA
80 km
DESNIVEL POSITIVO
+1800
DESNIVEL NEGATIVO
-2700
Una emotiva última etapa de TRANSPYR GRAN RAID MTB MTB, teniendo todo el mundo en la mente la
vista del Océano Atlántico.
Con casi mil metros más de descenso que de ascensión, esta etapa es una especie de tributo al ciclismo
de montaña ya que el escenario tiene un poco de todos los ingredientes que te hacen apasionar por este
deporte: dureza, pendientes pronunciadas, grandes descensos exigentes, terreno rocoso y cubierto de
hierba, increíbles vistas, bosques cerrados y algunos senderos… El paisaje es simplemente fantástico y
desde la mitad de la etapa, si tenemos suerte con la meteorología, podría divisarse el Océano Atlántico.
Sin embargo, una vez más, esta no es una etapa fácil: aunque técnicamente no es complicada, recorre
noventa kilómetros y suma casi dos mil metros de desnivel positivo, y antes de llegar a la orilla del mar
todavía tendrás que enfrentarte a las típicas muy empinadas cuestas de la orografía vasca, y
continuamente subir y bajar pequeñas colinas. Es importante ahorrar algo de energía para concentrarse
en la llegada, de modo que puedas cruzar con seguridad la zona urbana final con tráfico más
congestionado.
La etapa comienza con una hermosa subida corta en espacios abiertos, el camino progresa entre prados
y pequeños ríos. A continuación, se realiza un descenso pronunciado, espectacular y, que te dirige hacia
la vertiente francesa, cruzando dos pequeños pueblos.
Luego sigue el ascenso probablemente más pronunciado de TRANSPYR GRAN RAID MTB,
afortunadamente corto y sobre todo en superficie asfaltada, para continuar bajando hacia el gran y
ancho valle.
Las aldeas dispersas de casas de piedra y los paisajes verdes nos acompañan en todo momento y, tras
cruzar una carretera nacional, toca afrontar la última y larga subida de TRANSPYR GRAN RAID MTB.
Para los últimos veinticinco kilómetros antes de alcanzar el mar, se ha diseñado un trazado muy
asequible, bajando desde las alturas al valle del Bidasoa desde donde, siguiendo casi todo el rato el
curso de este importante rio por una via verde, se alcanzará nuestro destino final de Irun, disfrutando
del emotivo momento irrepetible por haber alcanzado el otro extremo de los Pirineos.